lunes, 16 de marzo de 2009

¿PORQUE EXISTEN JOVENES Y NIÑOS ASESINOS?



Vivimos en una sociedad que preconiza antes que todo el valor económico.

Todo es demostraciones de lucro, vanidad en el vestido (marcas reconocidas), lugares lujosos donde asistir y por ello, quienes no tienen dinero lo buscan obtener como sea, el vale todo.

Las relaciones sociales y las familiares se deterioran cuando no hay dinero para satisfacer las necesidades suntuorias que inclusive predominan por encima de las necesidades basicas (alimentacion, salud y educacion)

Existe marginación o discriminación directa o indirecta entre los jóvenes de la misma edad, sobre todo cuando alguien no cuenta con los signos exteriores de riqueza.

Se producen entre estos jóvenes los antivalores por ejemplo: honrado no existe nadie honrado, entonces seré deshonesto, de otra manera no se puede obtener riqueza, ¿bueno o respetuoso? Por qué, es mejor ser audaz, la osadía que muestran actores de cine o TV es atrayente. Entonces se produce el aprendizaje social o por imitación (Bandura).

Finalmente, en nuestro pais no existen políticas de salud mental, sugerimos las siguientes:
Aplicación de la psicología preventiva y debe iniciarse esta politica con la educación inicial.
La creación de la Ficha Única de Evaluación Psicológica (FUEP) en las Instituciones Educativas, la mismas que previo diagnostico se realice un tratamiento ante los menores problemas detectados en los escolares.
La FUEP se conservará y será requisito indispensable para la matricula en cualquier Institucion Educativa o de Nivel Superior, debiendo tenerse un seguimiento permanente y continuo desde el nivel de educación inicial, primaria, secundaria y hasta el nivel superior o aquel al cual acceda el joven.

Campañas de salud mental; para el despistaje de psicopatías, indicadores de ansiedad, depresión, angustia, agresividad incontrolable e impulsividad. Detectar posibles psicosis larvada, (locura en gestación o por brotar (aparecer) la misma que se dan frente a situaciones limite o intolerables por la persona como es el caso de conflictos, traumas o frustraciones.

Cultura de la crianza y la educacion de padres, ademas de aplicar politicas preventivas para la correccion social de toda conducta desadaptada demostrada por los jovenes en su comunidad.

PSICOLOGIA PREVENTIVA: SE PUEDEN PREVENIR ACTOS DE LOCURA


La Psicología Preventiva se remonta en sus orígenes a los programas y políticas de Salud Integral; la cual se define como el estado de bienestar físico, mental, social y espiritual. El inicio del trabajo de salud publica comprende la prevención en todas sus formas; tanto medica como psicológica. Beers por sus experiencias en psiquiatría contribuye a plantear cuestiones sobre manejo, alojamiento y tratamiento de enfermos mentales. Apareciendo la primera Asociación de Higiene Mental en USA, entendiéndose esto como el aspecto de la medicina que tiene por objeto la conservación y optimización de la salud tanto en forma individual como social que nos permita evitar la proliferación de trastornos psíquicos mejorando las condiciones en que viven y se desarrollan las personas.
En 1948 OMS y a la UNESCO, funda una Federación Mundial de Salud Mental la cual define la salud como: el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades como hasta el momento se había considerado. A partir de este momento, la Psicología Clínica hace comprender que el fenómeno del enfermar humano es muy complejo y que, verdaderamente, existe una conducta de enfermar o actitudes de riesgo. A mediados del siglo XX, se celebra el Año Mundial de la Salud Mental, en 1978 la Conferencia Internacional en Kazajstán sobre Atención Primaria y en 1986 se propone como meta: alcanzar Salud para todos en el año 2000.
Con este fin debemos conseguir que las Ciencias de la Conducta Humana; como son la Psicología Clínica, Psicología Social, Psicobiología y Psicoinmunología, entre otras, se puedan articular en una Psicología de la Salud, o Psicología Preventiva, que permita tanto promover y mantener la salud integral. La Psicología Preventiva es una actividad interdisciplinaria, donde confluyen tres especialidades médicas: y tres ciencias humanas: Psicología, Pedagogía y Sociología. A su vez, tiene como tras fondo la Antropología filosófica y la Economía.
En esta página buscamos contribuir en este sentido, para que todas las personas en general conozcan lo que deben de hacer en cuanto a prevención de su salud psíquica y social. Por ello nuestro aporte es mas de carácter educativo y socio educativo. Por esos motivos atenderemos en la red gratuitamente y además difundiremos avances de la psicología a fin de prevenir tantas conductas psicopatológicas que incluso conllevan a la comisión de delitos y crímenes, como es la pedofilia y otros graves crímenes de lesa humanidad. Para la tarea de consultas vía MSN estaremos atendiendo de lunes a viernes de 4 a 6 pm. Donde usted puede conversar directamente con el especialista.
Finalmente deseo agradecer a todos mis colaboradores y en especial a quienes brindan en la sección poemas las formas más simples, prácticas y didácticas de sensibilizarnos frente al daño o perjuicios psicológicos que hoy en día se ocasiona a seres inocentes. H.J. Hidalgo J