Psicología
Generaciones Pos pandemia Covid19
Si comprendemos que la pandemia Covid 19 no acaba con la cuarentena, debido a que esta va a continuar con restricciones y medidas de bioseguridad por un tiempo promedio de uno a dos años. La influencia psicosocial marcará las generaciones que pasen la adultez joven entre el año 2040 a más.
Los menores entre los 6 a 16 años, es indudable que van a presentar algunos rasgos de personalidad propios de las experiencias que están viviendo. Estos rasgos pueden ser mayoritariamente positivos.
Las personas serán más fuertes o diferentes; valorarán más la vida en familia y aprenderán valores de solidaridad, respeto, cuidados e higiene. Van a comprender mejor que la vida y tranquilidad social no depende de armas o guerras, que nuestro mayor enemigo es contraer contagios debido a las epidemias, pueden cambiar hábitos de vida, como es la higiene básica, así como la importancia de las vacunas, antibióticos y que deben priorizar la salud y exigir mayores y mejores técnicos-científicos de la salud. Así como preparar mejores hospitales y una gran red de salud pública.
¿Puede ser una buena inspiración para crecer y evolucionar con una buena mentalidad?.
El sueño de un Mejor Mundo
Se viene observando un fuerte impacto en el planeta y los beneficios de cuidarlo, frenando la contaminación del aire. Recordemos que las epidemias surgen o se incrementan por alteraciones del medio ambiente que son causados por nosotros, todo ello se puede evitar, sin la destrucción de bosques y de la especies marinas o de aire y tierra. Recordemos que todo ello impide la introducción de virus que circulan en animales y estos los combaten. Las especies de todo tipo y los animales silvestres no están para mal uso, control o depredación por el hombre.
La actitud proactiva; que es la iniciativa y capacidad para anticiparse a problemas o necesidades que se presenten en el futuro.
Se recordará el mal ejemplo de restar importancia a la vida y la salud en pro de lo económico, la diversión y juergas mal llamados eventos sociales. Los juerguistas mayoritariamente son jóvenes que deberán adquirir responsabilidad social.
La insensibilidad o creerse sempiternos jóvenes y fuertes les enseñará o su estado anímico puede ser estable y con sensibilidad en el carácter frente a sí mismo y los demás.
Po que más jóvenes se están enfermando gravemente (Francia e Italia) por el virus y la cura es larga y muy dura con algunas secuelas aun desconocidas.
Por otro lado, las repercusiones traerán consecuencias laborales y económicas difíciles-por decir lo menos- para la futura fuerza laboral, competitividad y mayor preparación pues serán pocos los buenos empleos y mucha los concursantes para ocupar los puestos.
La responsabilidad social, de hoy es una obligación por la interdependencia que tenemos y el trabajo en equipo con ayuda mutua.
IncrI
H. J. Hidalgo J.
Generaciones Pos pandemia Covid19
Si comprendemos que la pandemia Covid 19 no acaba con la cuarentena, debido a que esta va a continuar con restricciones y medidas de bioseguridad por un tiempo promedio de uno a dos años. La influencia psicosocial marcará las generaciones que pasen la adultez joven entre el año 2040 a más.
Los menores entre los 6 a 16 años, es indudable que van a presentar algunos rasgos de personalidad propios de las experiencias que están viviendo. Estos rasgos pueden ser mayoritariamente positivos.
Las personas serán más fuertes o diferentes; valorarán más la vida en familia y aprenderán valores de solidaridad, respeto, cuidados e higiene. Van a comprender mejor que la vida y tranquilidad social no depende de armas o guerras, que nuestro mayor enemigo es contraer contagios debido a las epidemias, pueden cambiar hábitos de vida, como es la higiene básica, así como la importancia de las vacunas, antibióticos y que deben priorizar la salud y exigir mayores y mejores técnicos-científicos de la salud. Así como preparar mejores hospitales y una gran red de salud pública.
¿Puede ser una buena inspiración para crecer y evolucionar con una buena mentalidad?.
El sueño de un Mejor Mundo
Se viene observando un fuerte impacto en el planeta y los beneficios de cuidarlo, frenando la contaminación del aire. Recordemos que las epidemias surgen o se incrementan por alteraciones del medio ambiente que son causados por nosotros, todo ello se puede evitar, sin la destrucción de bosques y de la especies marinas o de aire y tierra. Recordemos que todo ello impide la introducción de virus que circulan en animales y estos los combaten. Las especies de todo tipo y los animales silvestres no están para mal uso, control o depredación por el hombre.
La actitud proactiva; que es la iniciativa y capacidad para anticiparse a problemas o necesidades que se presenten en el futuro.
Se recordará el mal ejemplo de restar importancia a la vida y la salud en pro de lo económico, la diversión y juergas mal llamados eventos sociales. Los juerguistas mayoritariamente son jóvenes que deberán adquirir responsabilidad social.
La insensibilidad o creerse sempiternos jóvenes y fuertes les enseñará o su estado anímico puede ser estable y con sensibilidad en el carácter frente a sí mismo y los demás.
Po que más jóvenes se están enfermando gravemente (Francia e Italia) por el virus y la cura es larga y muy dura con algunas secuelas aun desconocidas.
Por otro lado, las repercusiones traerán consecuencias laborales y económicas difíciles-por decir lo menos- para la futura fuerza laboral, competitividad y mayor preparación pues serán pocos los buenos empleos y mucha los concursantes para ocupar los puestos.
La responsabilidad social, de hoy es una obligación por la interdependencia que tenemos y el trabajo en equipo con ayuda mutua.
IncrI
H. J. Hidalgo J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario