domingo, 30 de junio de 2019

PADRES CONSIDERAN PRIORIDAD QUE LOS COLEGIOS TENGAN PSICÓLOGOS.

PADRES CONSIDERAN PRIORIDAD QUE LOS COLEGIOS TENGAN PSICÓLOGOS.

"ENCUESTA ACTITUDES FRENTE AL BULLYNG Y OPINION FRENTE A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO".

Increible el 60% de profesores desconocen la "Operacion Barrido".

RESULTADOS MAS RELEVANTES

¿Sus hijos en edad escolar se han quejado de violencia física ante usted?

-El 70% dice que sus hijos en edad escolar no se han quejado ante ellos de violencia escolar.

Frente a la violencia escolar psicológica, usted:

El 60% frente a la violencia psicológica los transfiero al auxiliar o director.

En la mayoría de los casos se observa violencia escolar:

El 50% dice que ha observado igual violencia en el salón como en el patio.

En mi experiencia docente casi siempre he tenido que intervenir para evitar:

El 50% dice que siempre han tenido que evitar que se hagan daños físicos.

Casi siempre ante la violencia escolar se ha tenido que:

El 100% ante la violencia escolar ha tenido que llamar a los padres de los alumnos.

Yo creo que se vienen exagerando respecto al problema de violencia escolar:

El 70% no cree que se venga exagerando respecto al tema de violencia escolar

Para controlar la violencia escolar deberían participar:

El 90% cree que para controlar la violencia escolar deben participar la familia, autoridades, alumnos y profesores.

13º Las causas de violencia escolar, creo yo que se debe:

El 60% cree que las causas de la violencia escolar son los medios de comunicación y la violencia social.

La operación barrido, creo que:

El 60% no conoce que es la “operación barrido”

Creo que las denuncias a una línea gratuita del ministerio de educación:

El 60 % cree que las denuncias a una línea gratuita no tendrán mucha acogida

Creo que es conveniente que en cada colegio se de la presencia policial:

El 40% cree que es conveniente la presencia policial.

Yo creo que el problema de violencia escolar se puede controlar

El 100% cree que la violencia escolar es un problema que se puede solucionar

SUGERENCIAS DE LOS ENCUESTADOS:

-Es importante cear departamentos de psicología en los colegios.

-Dialogo con los alumnos, padres y profesores.

-Promover deportes y talleres ocupacionales.

-Autoridades educativas más comprometidas y exigentes.

-Sanciones para alumnos desadaptados.


AUTORES: HUMBERTO HIDALGO JIMENEZ Y UN GRUPO DE ALUMNOS DE PSICOLOGÍA DE LA ULADECH CATÓLICA.

martes, 25 de junio de 2019

Perfiles Psicológicos identificables desde la SOMBRA.

PERFILES OSCUROS Y EN LA SOMBRA: La criminalidad tiene en el trasfondo lo que denominamos perfiles oscuros y en la sombra, para referirnos mas apropiadamente a la conciencia ennegrecida de quienes la alimentan, estos perfiles son aún desconocidos, se encuentran muy bien enmascarados por el poder que ostentan y los grandes intereses que difienden, son los perfiles oscuros y en la sombra, de quienes gobiernan las comunidades y la sociedad toda, me refiero a los responsables de las raíces psicológicas de la criminalidad, primero tenemos la corrupción (política y de los encargados de administrar justicia) la injusticia social, el embrutecimiento psicosocial, los que negocian con la educación y salud, los que comercializan con la sexualidad pornoaudiovisual, (TV basura) y como mal entendido arte. Lo mencionado contribuye al colapso social en el cual nos encontramos, en una sola palabra es LA PATOCRACIA, y sus tentáculos que alcanzan muchos estamentos y que muy pocos suelen denunciar a estos tipos de perfil oscuro o perfil bajo la sombra del poder económico y político (algunos a espaldas del presidente y dueños de las empresas) que los tienen para operaciones sucias, como al parecer ha ocurrido en los tres últimos gobiernos en nuestro país. Se polemiza sobre la pena de muerte; es una impotente medida y un claro indicador de sentirnos vencidos, empecemos pués acabando con la patocracia PENA DE MUERTE PARA LOS POLÍTICOS CORRUPTOS?.  Estoy seguro que empezando por ese lado, cambiaremos el país. Sin olvidarnos de los otros factores para un cambio profundo, como son las medidas de renovación social, las reformas educativas, la mayor preocupación por la salud mental y reformas profundas en la administración de la justicia.
H. J. Hidalgo J.

lunes, 24 de junio de 2019

La personalidad narcisista e histriónica en la mujer

La personalidad narcisista e histriónica en la mujer: casi siempre son inteligentes, sobrevaloran su aspecto físico, creyendo que basta su figura para conseguir todo cuanto deseé, o por lo contrario piensan que teatralizando conmoveran y engañaran con fácilidad para que los incautos le den lo que pida a cambio de su afecto. Estos trastornos de la personalidad provienen desde los primeros años de vida, la estructuración tiene que ver con la crianza, valores y como la educaron los padres, si tienen un buen aspecto físico y algunas cualidades intelectuales creerá que eso será suficiente para lograr las metas más altas, no reconocen o no se dan cuenta que existen personas de su alrededor que ya descubrieron su patología. El tratamiento de estos trastornos no serán posibles si la persona no toma conciencia de sus comportamientos inadecuados. Pueden asistir a consulta por depresión u otros trastornos pero en el fondo su patología está en su personalidad.
Ps-Hidalgo

¿QUÉ HACER SI LA RELACIÓN DE PAREJA ES COMPLICADA O CONFLICTIVA?

QUE HACER SI LA RELACIÓN DE PAREJA ES COMPLICADA O CONFLICTIVA:

Cuando en verdad se ama o quieres a una persona plantea claramente tu interés, o de lo contrario no crear falsas expectativas:

No jugar al desprecio o indiferencia, para crear mayor atracción; es falso que lo difícil de conquistar seduce o te hace más interesante, por el contrario, quedas como una persona, sarcástica y sin buenos sentimientos.

No generar problemas, nadie quiere a quien le provoque situaciones de sufrimientos, por el contrario siempre se busca quien ayude a solucionarlos y sea apoyo frente a ellos.

La relación de pareja es para crecer, madurar y ayudarse mutuamente cuando algo afecta a uno o a los dos. Nunca perderse el respeto y sobre todo el diálogo sereno,  para esclarecer con calma lo mal entendido.

Las personas problemáticas no tienen claros sus sentimientos, no se deciden a aceptar una relación y por el contrario plantean exigencias antes de terminar de conocer al o la pretendiente.

La agresividad, cólera y  la falta de calma conlleva a conflictos sin que se logre un proceso adaptativo saludable.

Las personas deben comprender, que son completamente distintas; en costumbres, tradiciones, cultura, gustos, intereses e ideas que no siempre se complementan, por ello nunca encontrarás a una persona que piense, sienta y actúe igual que tú.

Es entonces cuando debes mantener la paciencia, tolerancia, flexibilidad y comunicación frente a las dificultades.

Celos; Son los causales de los principales problemas de la pareja, los celos son ocasionados como producto de la inseguridad y el deseo de posesión de uno sobre el otro.

Dominio; no se puede amar, y oprimir invadiendo la libertad de la otra persona, menos queriendo caprichosamente, controlando y manipulando, como si tu pareja fuera un objeto de tu absoluta pertenencia. El amor se da o se entrega no por exigencias, y menos por control de un carácter opresor y la sumisión del otro. Amar es libertad, sentirse comodos, es un sentimiento que irremdiablemente conduce a la unión saludable y si hay conflictos permanentes, es mejor una oportuna separación, sin obsesiones ni perturbación de por medio.
Cecincri
Ps_H. Hidalgo J.

domingo, 23 de junio de 2019

Desenamoramiento a tiempo.

Desenamoramiento a tiempo

El Explosivo Intermitente; Un peligro latente de feminicidio

El Explosivo Intermitente; Un peligro latente de feminicidio

Trastorno Explosivo Intermitente (TEI).- En muchos individuos violentos ocurren episodios que se van a presentar repetidas veces; conductas impulsivas, agresivas y violentas físicas y/o verbales, agresivos que reaccionan con exageración que no amerita la situación, o no es para tanto.

Los arrebatos provocan una gran angustia, tienen un impacto negativo en las interrelaciones, en el trabajo, en la escuela, y con la pareja o familia.

El TEI es un trastorno crónico que puede continuar durante años, aunque la gravedad de los arrebatos puede disminuir con la madures.

Síntomas

Los episodios agresivos pueden ser acompañados de lo siguiente:

Ira

Irritabilidad

Aumento de energía

Pensamientos acelerados

Hormigueo

Temblores

Palpitaciones

Opresión en el pecho

La violencia impide medir las consecuencias.
Se presenta también como;

Rabietas

Diatribas

Discusiones acaloradas

Gritos

Bofetadas, sacudidas o empujones a pareja, familiares e hijos

Peleas físicas

Daños materiales

Amenazas o agresiones a personas o a animales
Más tarde puedes sentir remordimiento, arrepentimiento o vergüenza.


Causas

Puede comenzar en la infancia, después de los 6 años o durante la adolescencia.

Es más frecuente en adultos jóvenes que en adultos mayores.

Se desconoce la causa exacta del trastorno, pero probablemente se deba a una serie de factores ambientales y biológicos.

Factores de riesgo

Estos factores aumentan el riesgo de tener un trastorno explosivo intermitente:

Antecedentes de maltrato físico

Antecedentes de otros trastornos de salud mental; personalidad antisocial y TDAH.

Complicaciones

Relaciones personales afectadas, con la pareja, separaciones, divorcios y estrés familiar.

Problemas en el trabajo, en casa o pérdida del trabajo, la suspensión de la escuela, accidentes automovilísticos, problemas financieros o problemas legales.

Problemas de estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, a menudo ocurren con el trastorno explosivo intermitente.

Problemas de consumo de alcohol y otras sustancias

Problemas de enfermedades, entre ellas, presión arterial alta, diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, úlceras y dolor crónico.

Autoinfligirse daños o lesiones o intentos de suicidio.

Prevención

Evaluación de la salud mental, tratamiento de un profesional.

Practicar técnicas de relajación y control mental

Desarrolla nuevas maneras de pensar (reestructuración cognitiva).
Usar la resolución de problemas y conflictos.

Aprende formas de mejorar tu comunicación.

Cambia de entorno

Evita consumir sustancias.

H. J. Hidalgo J.

Cuando se convierte un sujeto en asesino en serie


GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO DE UN CRIMINAL SERIAL

Qué es el iter criminis? es ...la serie de etapas sucesivas que va desde el alumbramiento de la idea criminal hasta su completa realización.
Tiene dos fases: una interna, que transcurre en el ánimo del autor, y otra externa, en que la voluntad criminal se manifiesta.
En ambas fases hay una secuencialidad; con preparación, ejecución, consumación y agotamiento del hecho criminal.

TODO LO CONTRARIO OCURRE CON LOS INIMPUTABLES SEGUN CP,:

Anomalía psíquica: presencia de procesos psíquicos patológicos y responden a psicósis esquizofrénicas u orgánicas (lesiones en el cerebro o traumáticas, infecciosas, tóxicamente condicionadas)
Grave alteración de la conciencia: perturbaciones de naturaleza fisiológica y psicológica (delirio febril, toxicomanías, emociones intensas, etc.). En la toxicomanía debe demostrarse desestructuración de la personalidad.
Alteración de la percepción: Presencia de alucinaciones auditivas, visuales, olfativas, gustativas o del tacto (pensamientos delusivos por ejemplo: posición demoniaca) criterio biológico natural se admite la alteración de todos los sentidos.
Falta de conocimiento de la ilicitud del acto:
Minoría de edad o retraso mental, falta de madurez biopsicosocial que impide reconocer la ilicitud del acto.
Error de prohibición. Falta de conocimiento de la norma prohibitiva como tal.
Error de comprensión culturalmente condicionado. Supuesto especial (artículo 15º Código Penal).
Defensa propia Los bienes jurídicos protegidos son: la vida, la integridad corporal y la libertad.
Miedo insuperable: El miedo debe ser superior a la exigencia media de soportar males y peligros.
Atenuantes de Pena
Emoción Violenta; es la perdida del control frente a un hecho imprevisto de daño causado a algún miembro familiar o hacia su persona.
Crimen Pasional; el sujeto se ve afectado por una fuerte idea que le imposibilita encontrar una solución inteligente a su problema y sus ideas obsesivas lo dominan debido a un trastorno ansioso, angustia o depresión que finalmente lo conduce a cometer el crimen.
Agravantes de Pena
Son casi siempre los que padecen de parafilias como ejemplo; pederastía o pedofilia que cometen delitos sexuales contra indefensos menores de edad que inclusive muchos de ellos tienen el deber de proteger (padres, familiares cercanos, profesores, etc.).
Son responsables penalmente los sujetos con trastornos de la personalidad:
Psicópatas o Antisociales
Esquizoides, esquizotipicos
Limite o bordelaine
Pasivo agresivo, dependiente o por evitación. Todos ellos tienen plena conciencia de sus actos, no tienen alteración grave de la percepción y menos actuan por emocion violenta o acción pasional.
Trastorno mental sobrevenido
Es el trastorno mental aparecido despues de cometerse el delito, en estos casos son responsables penalmente.
La preterintencionalidad
En un delito debe existir la pensada intención de asesinar, no se aplica si el crimen fue casual, accidental, si hubo agresión y producto de ella muere la persona, se evaluará un posible atenuante de pena, de ninguna manera inimputabilidad más aun en casos de homicidio.
H. J.-Hidalgo J.


sábado, 22 de junio de 2019

Que no te mientan ni engañen, aprende Sinerología.

Que no te mientan ni engañen, aprende Sinerología.

La Sinerología es la disciplina dentro del campo de la comunicación, que analiza, interpreta y codifica el lenguaje no verbal, no consciente.

Philippe Turchet en los años 80, toma la etimología del término, Sun, estar juntos, Ergo, activamente, Logos, en comunicación, nos ilustra sobre su propósito y como utilizarla.

La comunicación no verbal puede comunicar mucho más que el verbal e inclusive puede engañar, simular y disimular. Pero precisamente la simulación (fingir), la disimulación (ocultar), se detecta observando y analizando el lenguaje no verbal.

La alegría que disfraza la tristeza.
El dolor que se oculta para no alarmar.
La desesperanza oculta en falsa expectativa o esperanza.
El interés cuando hay desinterés.
El amor oculto por indiferencia.
El odio oculto en falso amor.
La cobardía en falaz valentía y viciversa en todos los aspectos mencionados.

La lectura de la comunicación no verbal es una herramienta validada con métodos científicos orientada a mejorar la calidad de la comunicación y a relacionarnos de forma transparente.

Merhabian investigador que demostró, en su famosa proposición, el peso del lenguaje no verbal en la comunicación: el 7 % del impacto de un mensaje se debe al lenguaje verbal, a las palabras, el 38% al paralenguaje (entonación, volumen, dicción) y el 55% a la comunicación no verbal. Miren cuan importante es porcentualmente.

Desmond Morris, Edward Hall, Ray Birdhwhistell, Gregory Bateson o Paul Ekman, ponen en el centro del acto comunicativo el hecho de no somos lo que mostramos, que nuestro cuerpo comunica mucho más de lo que pensamos, y que la parte más importante de nuestra comunicación es no consciente.

LECTURA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La Sinergología aporta una doble sistematicidad a esta observación y análisis de lo no verbal. Por un lado porque todos los gestos, actitudes corporales, reacciones o micropicores (por apuntar algunos de sus rangos de observación) están validados estadísticamente y tabulados en un sistema de etiquetado universal.

En segundo lugar, porque establece un protocolo de observación desde tres miradas:
La Statua, que es una observación general sobre la corporalidad de la persona, y que nos da información sobre su biografía corporal.

 La Actitud Interior, donde observamos ítems que dan cuenta del estado emocional y de los ánimos expresados.

Los Micromovimientos, la mirada de detalle, donde observamos, las emociones no expresadas, la parte más pulsional de la comunicación.Y aunque un sinergólogo es capaz de observar hasta 20 ítems a la vez, sólo podemos determinar en qué actitud está una persona observada, cuando al menos 8 ítems apuntan en un mismo sentido sinergológico.

Este enfoque permite determinar actitudes de apertura o de cierre, ya que determinan aperturas o cierres psicológicos de nuestros interlocutores, o bien incongruencias entre lo dicho a través de las palabras y de los gestos.

Todo ello nos permite comprender porqué el otro se abre a nuestro discurso o propuesta, o nos rechaza (aunque no lo diga).


Fuente

Patxi Rocha del Cura

Twitter: @innrocha

Facebook: Inn Rocha

http://www.innrocha.com

CeccIncri/Facebook