jueves, 4 de julio de 2019

Aspectos introductorios del Informe Psicológico Pericial.



Aspectos introductorios sobre el informe pericial psicológico

1. La actividad pericial del psicólogo; ámbito criminalístico

2. Debe conocer aspectos legales para realizar los informes periciales

3. Conocer campos de aplicación de la pericia psicológica

4. Establecer diferencias entre el proceso de evaluación clínica y la pericia psicológica.

 La evaluación psicológica pericial: entrevista pericial y otras técnicas de evaluación:

1. Tener un esquema de trabajo para las fases de:

A. Fase de contacto

B. Preparación del expediente y planteamiento del caso

C. Selección de pruebas y evaluación

D. Elaboración del informe

E. Devolución del documento y preparación para el juicio oral.

2. Realización del proceso psicodiagnóstico en la pericia psicológica

3. Dominio de la entrevista pericial como técnica básica.

4. Los tests psicológicos en la práctica jurídica.

A. Tests de Inteligencia

B. Cuestionarios de Personalidad

C. Técnicas Proyectivas

D. Otros tests y cuestionarios importantes

El peritaje psicológico en el ámbito del derecho penal

1. La actividad pericial psicológica en el ámbito penal

A. La determinación de la competencia de los sujetos para presentarse ante el tribunal

B. Conocer leyes sobre la inimputabilidad y de la responsabilidad

C. Poder realizar la predicción de la peligrosidad y de la conducta violenta

2. La relación entre los trastornos psicopatológicos y la delictogénesis

3. Conocer los estamentos judiciales y proceso penal.

4. Interpelaciones entre psicología y derecho

A. Imputabilidad

B. Inimputabilidad

C. Imputabilidad atenuada

5. Evaluación de la imputabilidad

6. Teoría del delito (Iter críminis)

7. Pre intencionalidad, trastornos sobrevenidos.

Otros:
Conocer diferencias entre perfiles psicológicos y pericia
Perfiles para el rastreo psíquico en criminalística
La pericia psicológica en el ámbito civil, familia, menores y laboral.




No hay comentarios:

Publicar un comentario