lunes, 8 de julio de 2019

¿ESCOLARES DESADAPTADOS SE DEBE AL SISTEMA EDUCATIVO?

ESCOLARES INADAPTADOS O DESADAPTADOS

Diferencia entre Inadaptación Social y desadaptado.

La inadaptación social es la incapacidad que manifiesta una persona a la hora de adaptarse a algo determinado y dentro del entorno en el cual se desarrolla, por ejemplo, un desajuste personal o algún conflicto con el entorno en el cual vive.

La desadaptación

El individuo desadaptado es incapaz de enfrentarse a las tensiones de la vida en sociedad y a sus exigencias psíquicas y físicas. En la vida colectiva y social, la desadaptación se ve favorecida por el estrés y la exclusión, y esta situación puede conducir a la marginalidad.
Para algunos consideran sinónimos los términos no obstante son distintas.

La inadaptación social se produce a través de un desequilibrio en la comunicación-relación entre el individuo y la sociedad, siendo las causas de ambas partes (medio-individuo).

Para el autor Casado, la inadaptación social es “una persona cuyas conductas son frutos de un socialización incorrecta”.
La marginación social no es desadaptación; ella hace referencia al ambiente, siendo éste la causa social y el que origina el desequilibrio en la persona o grupos. Ej. Un ambiente de drogadicción proporcionará a las personas que están en él una desadaptación social.
Finalmente; los sujetos adaptados o inadaptados se deben a determinados ambientes y momentos vividos, los sujetos se valoran de acuerdo a cambios socio-culturales, modas y creencias que cambian con el tiempo. Ejemplo el que usa tatuajes hoy en día es normal, antes se consideraba un desadaptado social.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES:

NO SE LES EXIGE EL MÁXIMO DE ESFUERZO Y COMPETITIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL:
POR ELLO EMPLEAN SU TIEMPO PERNICIOSAMENTE, NO SE IMPARTEN VALORES MORALES (EL OCIO ES LA MADRE DE TODOS LOS VICIOS).
ENTIENDEN QUE LO ENSEÑADO NO ES DE UTILIDAD, NO CONLLEVA AL BACHILLERATO
SABEN  QUE DEBEN PREPARARSE EN LA UNIVERSIDAD O INSTITUTO SUPERIOR, PARA RECIEN TRABAJAR.

La violencia escolar refuerza conductas agresivas, aprendidas en el hogar o son adquiridas en el entorno educativo.

Por su edad de pre o adolescente empiezan a experimentar, con alcohol y drogas, actos vandálicos dentro o fuera del colegio. Participan en hurtos y agresiones a sus compañeros. Iniciación sexual inadecuada.
SOLUCION:
PREPARAR PARA EL BACHILLERATO DESDE SECUNDARIA Y EGRESAR CON OFICIO, PROFESIÓN TÉCNICA Y AVISORAR UN CAMINO EFECTIVO Y DIRECTO A LA UNIVERSIDAD.
H. J. Hidalgo J.

1 comentario: