La Psicología Preventiva se remonta en sus orígenes a los programas y políticas de Salud Integral; la cual se define como el estado de bienestar físico, mental, social y espiritual. El inicio del trabajo de salud publica comprende la prevención en todas sus formas; tanto medica como psicológica. Beers por sus experiencias en psiquiatría contribuye a plantear cuestiones sobre manejo, alojamiento y tratamiento de enfermos mentales. Apareciendo la primera Asociación de Higiene Mental en USA, entendiéndose esto como el aspecto de la medicina que tiene por objeto la conservación y optimización de la salud tanto en forma individual como social que nos permita evitar la proliferación de trastornos psíquicos mejorando las condiciones en que viven y se desarrollan las personas.
En 1948 OMS y a la UNESCO, funda una Federación Mundial de Salud Mental la cual define la salud como: el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades como hasta el momento se había considerado. A partir de este momento, la Psicología Clínica hace comprender que el fenómeno del enfermar humano es muy complejo y que, verdaderamente, existe una conducta de enfermar o actitudes de riesgo. A mediados del siglo XX, se celebra el Año Mundial de la Salud Mental, en 1978 la Conferencia Internacional en Kazajstán sobre Atención Primaria y en 1986 se propone como meta: alcanzar Salud para todos en el año 2000.
Con este fin debemos conseguir que las Ciencias de la Conducta Humana; como son la Psicología Clínica, Psicología Social, Psicobiología y Psicoinmunología, entre otras, se puedan articular en una Psicología de la Salud, o Psicología Preventiva, que permita tanto promover y mantener la salud integral. La Psicología Preventiva es una actividad interdisciplinaria, donde confluyen tres especialidades médicas: y tres ciencias humanas: Psicología, Pedagogía y Sociología. A su vez, tiene como tras fondo la Antropología filosófica y la Economía.
En esta página buscamos contribuir en este sentido, para que todas las personas en general conozcan lo que deben de hacer en cuanto a prevención de su salud psíquica y social. Por ello nuestro aporte es mas de carácter educativo y socio educativo. Por esos motivos atenderemos en la red gratuitamente y además difundiremos avances de la psicología a fin de prevenir tantas conductas psicopatológicas que incluso conllevan a la comisión de delitos y crímenes, como es la pedofilia y otros graves crímenes de lesa humanidad. Para la tarea de consultas vía MSN estaremos atendiendo de lunes a viernes de 4 a 6 pm. Donde usted puede conversar directamente con el especialista.
Finalmente deseo agradecer a todos mis colaboradores y en especial a quienes brindan en la sección poemas las formas más simples, prácticas y didácticas de sensibilizarnos frente al daño o perjuicios psicológicos que hoy en día se ocasiona a seres inocentes. H.J. Hidalgo J
No hay comentarios:
Publicar un comentario