LA POESÍA EN LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA POESÍA, DECLAMACIÓN Y COMUNICACIÓN ARTÍSTICA.
EL ARTE.- Es un acto comunicativo, por excelencia y es expresión de sentimientos por propia naturaleza.
Sea el arte por el lenguaje escrito, oral, o por una obra como la escultura, dibujo, pintura y actuación son de impacto emotivo del cual todos aprenden, autores y público en general.
En lo literario las reflexiones sobre la vida y experiencias buenas o malas es una lección pedagógica que se puede aplicar en todos los niveles educativos.
La poesía mueve emociones de quien escribe, la lee y escucha. Quien la declama puede transmitir e internalizar mensajes dirigidos a los niños, padres, familia y fomentar actos humanitarios.
Se transmite valores y un futuro esperanzador frente a la deshumanización que se vive en el planeta.
Comunicar es educar; en lenguaje gestual, con el silencio, la palabra, o la imagen que refleja transparencia.
La Educación Emocional debe permitir despertar ilusiones y que inciten a los estudiantes a descubrir su equilibrio, como ubicarse en control. La emoción inyecta energía y a la vez la libera, conduciendo a encontrarse consigo mismo.
La socialización requiere de herramientas comunicacionales y de adecuadas motivaciones, para interrelacionarse.
La comunicación con el uso de la tecnología; todos los medios audiovisuales y grabaciones o producciones son buenos complementos educativos.
Ejercitar en escribir y expresarse en forma emotiva, los educadores deben considerar los aspectos artísticos en las aulas.
La neurociencia nos enseña que la práctica de todos estos aspectos generan nueva cosmovisión.
H. J. Hidalgo J.
LA POESÍA, DECLAMACIÓN Y COMUNICACIÓN ARTÍSTICA.
EL ARTE.- Es un acto comunicativo, por excelencia y es expresión de sentimientos por propia naturaleza.
Sea el arte por el lenguaje escrito, oral, o por una obra como la escultura, dibujo, pintura y actuación son de impacto emotivo del cual todos aprenden, autores y público en general.
En lo literario las reflexiones sobre la vida y experiencias buenas o malas es una lección pedagógica que se puede aplicar en todos los niveles educativos.
La poesía mueve emociones de quien escribe, la lee y escucha. Quien la declama puede transmitir e internalizar mensajes dirigidos a los niños, padres, familia y fomentar actos humanitarios.
Se transmite valores y un futuro esperanzador frente a la deshumanización que se vive en el planeta.
Comunicar es educar; en lenguaje gestual, con el silencio, la palabra, o la imagen que refleja transparencia.
La Educación Emocional debe permitir despertar ilusiones y que inciten a los estudiantes a descubrir su equilibrio, como ubicarse en control. La emoción inyecta energía y a la vez la libera, conduciendo a encontrarse consigo mismo.
La socialización requiere de herramientas comunicacionales y de adecuadas motivaciones, para interrelacionarse.
La comunicación con el uso de la tecnología; todos los medios audiovisuales y grabaciones o producciones son buenos complementos educativos.
Ejercitar en escribir y expresarse en forma emotiva, los educadores deben considerar los aspectos artísticos en las aulas.
La neurociencia nos enseña que la práctica de todos estos aspectos generan nueva cosmovisión.
H. J. Hidalgo J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario