domingo, 29 de marzo de 2020

SECUELAS PSICOSOCIALES POS PANDEMIA COVID19

SECUELAS PSICOSOCIALES POS PANDEMIA COVID19
¿Qué hacer?

-Se manifiestan y quedará un Estrés por el futuro laboral y visión de vida, los contratos anulados y pérdida de empleo ya es una constante preocupación. Lo que implica miles de casos en desordenes mentales.

-Todos quedaremos afectados; unos más que otros, la crisis económica tocara los bolsillos de todos, FACTOR DETONANTE.

-Los profesionales de la salud psicológica deben ir diseñando como atenuar la desesperanza, el sentimiento de desgracia y para ello diseñar programas preventivos promocionales de la salud mental desde ahora y no esperar que acabe la cuarentena.

- Ayudar en proyectos que sean propiciadores de cambio y en otros casos replantear.

- Se desencadenarán trastornos psíquicos en personas propensas y las que padecen trastornos se agravarán.

- Alteraciones psíquicas reactivas son normales a la situación; se sentirá lógicamente angustia, ansiedad, depresión, sentimiento de frustración y victimización que deben tener pronto apoyo e inmediatamente ofrecer la ayuda que atenúe los síntomas.

-Se considera que una tercera parte de la población padecerán algunos trastornos posteriores.

-Los síntomas normalmente duraran unos tres meses hasta que se sienta que se está seguro o fuera de peligro y se pueda reconstruir la vida que antes se ha llevado con absoluta normalidad.

-Los especialistas deben realizar una evaluación y programas dirigidos a reconstruir el tejido familiar, social, laboral y de futuro, a parte del prolongado tratamiento individual en los casos de mayor gravedad.
-Las personas que han sufrido contagio y han dado positivo o han perdido a sus seres queridos requieren atención especializada.


H. J. Hidalgo J.

No hay comentarios:

Publicar un comentario