domingo, 14 de julio de 2019

Es posible construir un mundo con buenas personas: ¿Ello dependerá de nosotros?..

Es posible construir un mundo con buenas personas: ¿Ello dependerá de nosotros?.

La mayoría pueden ser buenas personas, si las ves como tales, si actuamos como buenas personas, los demás aprenderán, si nos empeñamos en ello:

William Fleeson, psicólogo (EE.UU.), dice que existen tres rasgos que encajan bien en la investigación existente sobre lo que hace que una persona sea una buena persona.
Subraya que en particular, "creer que otras personas son buenas parece ser clave".

"Creer que los demás son buenos, menos se siente la necesidad de protegerse contra ellos", menos se siente la necesidad de castigarlos cuando hacen cosas malas, explica.

Kaufman cree que "la personalidad es solo una combinación de hábitos, estados de pensamiento, acción y sentimiento en el mundo, y que podemos cambiar estos hábitos".

PERSONALIDAD BRILLANTE U OSCURA

No todo es luminoso o todo es oscuro, la mayoría de las personas son una mezcla. Todos tenemos un poco de las características o rasgos de personalidad buenos pero también malos, "el doblegar lo malo nos hace más buenos, como vencido lo bueno nas hace mucho más malos". No hay negro y blanco, hay matices distintos que nos vuelven cada vez mejores seres o de los peores.

Creo que esta dualidad está en todos nosotros", dice Kaufman. "Abrazar el lado oscuro es algo bueno, y usarlo de una manera saludable para lograr un potencial creativo óptimo es más importante que fingir que no está ahí".

Por otro lado, si te inclinas hacia el lado luminoso, eso no significa que tu vida sea todo color de rosa.

Personalidad luminosa

Kaufman y sus colegas comprende tres rasgos de personalidad que, juntos, dibujan el carácter general de alguien con personalidad luminosa.

Los rasgos son tres y resalta un aspecto de cómo interactúas con los demás:

Por ejemplo ver lo mejor en las personas y ser capaz de perdonar rápido, hasta aplaudir los éxitos de otras personas, o sentirte incómodo manipulando a otros para que hagan lo que deseas.

1. El humanismo , se define como creer en la dignidad y el valor inherentes de otros humanos.

2. El kantismo , recibe su nombre del filósofo Immanuel Kant, y significa tratar a las personas como fin en sí mismo, no solo como peones involuntarios en tu juego personal de ajedrez.

3. Fe en la humanidad; que consiste en creer que otros humanos son fundamentalmente buenos y no tienen algo en contra tuya.

EL INCONVENIENTE SON LOS RASGOS MALEABLES

La personalidad es más cambiante de lo que se piensa y tenemos la tendencia a ser moralmente consistentes a corto plazo , durante un tiempo más largo puede haber espacio para cambiar porque la personalidad es algo maleable a lo largo de nuestras vidas.

¿QUÉ NOS HACE CAMBIAR A LO LARGO DE NUESTRAS VIDAS?.

Esto ocurre en personalidades débiles, alienadas, acomplejadas y con problemas o conflictos personales o de interacción.

Lo material y la fatuosidad.
El éxito sin humanidad.
La injusticia como abuso de poder.
El personalismo sin bienestar comun.
El encanto superficial y alejados de los valores morales.
La corrupción y deshonestidad.
El maquiavelismo y alejados de la bondad.
El narcisismo de tantos personajes.
La patocracia y psicópatas con poder.
La hipocrecia o doble moral.
El desengaño y las frustraciones.

Cambiar para bien lo hace; tu pensar libre, la autenticidad, la adultez, el desarrollo intelectual.

La investigación también muestra que la propensión a la culpa tiende a aumentar a lo largo de nuestra vida adulta, desde los 20 a los 60 años, por lo que existe la posibilidad de que termines haciéndote más "santo" a medida que envejeces, te guste o no.

El trabajo de Kaufman sobre la tríada luminosa contiene un mensaje esperanzador sobre los humanos en general.

Para el kantismo, la idea es mantenerse auténtico, incluso si eso pudiera dañar tu reputación.

Alguien que vive así eventualmente se encontrará con una situación en la cual, para mantenerse fiel a sí mismo, tendrá que hacer algo con lo que otros no están de acuerdo.

"A veces la autenticidad requiere tomar una posición", dice Kaufman. "Pero no lo estás haciendo de manera que intentas manipular a alguien".

La culpabilidad

Quienes tienen personalidades más luminosas también tienden a sentirse más culpables , lo que no es necesariamente algo malo, dice Taya Cohen, de la Escuela de Negocios Tepper en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.).
H. J. Hidalgo J.


No hay comentarios:

Publicar un comentario